«Camiones de Zwickau, Werdau y Ludwigsfelde»
Un nuevo libro en alemán de Günther Wappler con un contenido muy amplio
Entre los entusiastas de los vehículos industriales también hay muchos amantes de los libros, de lo contrario no se publicarían continuamente nuevas ediciones sobre este tema. A partir de ahora presentaremos nuevos libros que consideramos interesantes para nuestro público objetivo. Empezamos con el libro «Camiones de Zwickau, Werdau y Ludwigsfelde», de Günther Wappler, publicado por la editorial Podszun-Motorbücher. El libro, de 173 páginas, tiene aproximadamente el formato DIN A4 y contiene 555 ilustraciones. Quien tenga huecos en sus conocimientos sobre la producción de camiones en la RDA, sin duda necesita este libro.

Aunque nosotros mismos hemos archivado cientos de libros sobre vehículos industriales y conocemos bien el tema, al hojear este libro nos hemos quedado agradablemente sorprendidos. La enorme cantidad de ilustraciones no solo incluye innumerables fotografías antiguas y recientes, sino también reproducciones de folletos, fichas técnicas, documentos de fábrica, carteles y mucho más. Dado que el autor, Günther Wappler, es coleccionista de maquetas, ha añadido las fotos correspondientes de los modelos de todos los vehículos que aparecen en el libro, siempre que las había. En definitiva, este libro contiene una gran cantidad de información en forma de texto e imágenes que rara vez se encuentra. También hay que elogiar a la editorial Podszun, cuyo departamento de maquetación ha sabido plasmar la gran variedad de plantillas y el texto de forma clara. Estamos convencidos de que quienes estén interesados en la historia de los vehículos industriales de Alemania Oriental quedarán plenamente satisfechos con esta obra (que cuesta 39,90 euros).

Para esta reseña literaria, Günther Wappler, nacido en 1950, nos ha proporcionado todo tipo de información. En primer lugar, nos ha contado algunas cosas sobre sí mismo: creció en Königswalde, cerca de Werdau, aprendió sobre la tecnología agrícola de los años 60 y 70 durante su formación como técnico agrícola y prestó servicio en el Ejército Popular Nacional como conductor. Como conductor de autobús en el transporte público urbano de Zwickau, conoció casi todos los tipos de autobuses del fabricante húngaro Ikarus. Posteriormente, trabajó como conductor en la empresa municipal de construcción de Zwickau. En la jubilación anticipada, trabajó como operador de instalaciones en una empresa química, es decir, como trabajador cualificado que maneja, supervisa y mantiene las instalaciones de producción. Una vez jubilado, pudo dedicarse por fin por completo a la historia de los vehículos industriales de la RDA, publicó varios libros sobre este tema y también escribió sobre el coleccionismo de maquetas de coches.

El libro que aquí se presenta, «Lastwagen aus Zwickau, Werdau und Ludwigsfelde» (Camiones de Zwickau, Werdau y Ludwigsfelde), tiene dos predecesores sobre temas similares, escritos por Günther Wappler hace unos 20 años. Gracias a los numerosos nuevos conocimientos adquiridos y a la gran cantidad de documentos y fotografías nuevos, ha profundizado aún más en el tema y ha completado el presente libro utilizando también el material ya publicado. Ofrece una visión general completa de la fabricación de camiones en la RDA.
Günther Wappler ha redactado expresamente para esta reseña un resumen sobre la creación de sus libros y ha añadido una serie de fotos para despertar el interés por su nueva obra. No queremos dejar pasar la oportunidad de reproducir aquí su texto y publicar una selección de las fotos. Aquí empieza:
En Alemania Oriental había tres lugares donde se fabricaban camiones: Zwickau, Werdau y Ludwigsfelde. En 1965 se llevó a cabo una reestructuración completa, como resultado de la cual solo la fábrica de automóviles de Ludwigsfelde siguió fabricando camiones.














La fabricación de camiones en la RDA comenzó en 1947 con el modelo H3 de Horch en Zwickau. Este camión era un montage de piezas que aún quedaban de antes de la guerra, entre ellas el motor Maybach. En 1950 se fabricó en Zwickau el H 3 A, el primer camión desarrollado en la RDA. Se siguió perfeccionando hasta 1959, cuando se convirtió en el S 4000-1. A favor de la producción de turismos, la producción de camiones se trasladó a la fábrica vecina de Werdau. Pero, ¿por qué Werdau? Esta y otras preguntas despertaron mi curiosidad, ya que toda la historia de la producción de camiones en Alemania Oriental era inicialmente bastante opaca. Esto se debía no solo a los diversos traslados de la producción, sino también al hecho de que muchas cosas no se habían hecho públicas. Por ejemplo, solo después de 1990 se supo que, además de los vehículos de serie, existía toda una serie de vehículos de prueba que, tras las pruebas, volvieron a desaparecer. La rígida economía planificada y el pensamiento retrógrado impidieron muchos avances técnicos a lo largo de los años. Para averiguarlo con exactitud, tuve que investigar a fondo en diferentes archivos para luego reunir los detalles y descubrir las conexiones.



Bajo el lema «100 años de fabricación industrial de vehículos en Werdau», en 1998 se celebró una gran concentración de vehículos en las antiguas instalaciones de la fábrica de automóviles «Ernst Grube». En aquella época apenas existía bibliografía sobre los camiones de Zwickau y Werdau, y sobre la fabricación de vehículos en Ludwigsfelde no había ninguna documentación. Por lo tanto, en la concentración de vehículos reinaba una gran incertidumbre sobre cuándo y dónde se fabricaban los vehículos y en qué cantidades. Así que primero había que crear una documentación sobre los vehículos de Werdau. Comencé una intensa labor de investigación en diferentes archivos. Debo señalar que todos los documentos de la antigua fábrica de automóviles de Werdau se distribuyeron entre el Museo del Transporte de Dresde, el Archivo Estatal de Chemnitz, el Archivo del Distrito de Werdau y el Museo del Vapor y de la Ciudad de Werdau. Esta fragmentación dificultó considerablemente la búsqueda de información.
El primer resultado de mi investigación fue el libro «Geschichte des Zwickauer und Werdauer Nutzfahrzeugbaus» (Historia de la fabricación de vehículos industriales en Zwickau y Werdau), publicado en 2002. En él se describía por primera vez toda la historia de la fábrica de camiones de Werdau, fundada en 1898 como Sächsische Waggonfabrik. En los años 20 y 30, allí se ubicaban las fábricas de vehículos Schumann, y, a partir de 1952, la fábrica de vehículos VEB IFA «Ernst Grube» de Werdau. La fábrica adquirió gran importancia gracias a la construcción de camiones y autobuses, ya que era la única empresa de la RDA que fabricaba vehículos con más de tres toneladas de carga útil. El camión tipo H6, el camión todoterreno G5 y el autobús H 6 B fueron importantes para el transporte de mercancías y pasajeros en Alemania Oriental. A partir de 1960 se añadió la producción del camión de motor adelantado S 4000-1 de Zwickau. Durante este tiempo, también se desarrolló en Werdau el camión con cabina avanzada W 50 hasta su madurez para la producción en serie. Tras el cese de la producción de camiones en 1967, la fábrica se hizo famosa por la producción de remolques y semirremolques. En 1990, esta producción también llegó a su fin y la fábrica se dividió en varias empresas.





Sin embargo, el camión tipo W 50, desarrollado en Werdau hasta su madurez para la producción en serie, no se fabricaría allí. Se decidió que la producción del W 50 se llevaría a cabo en Ludwigsfelde. ¿Cómo se llegó a esta decisión? Al principio tampoco había documentación al respecto. Tras investigar en los archivos locales de Ludwigsfelde y con la ayuda de algunos particulares, en 2003 publiqué mi libro «Der gebremste Lastkraftwagen – Die Lkw W 50 und L 60 aus Ludwigsfelde» (El vehículo frenado: los camiones W 50 y L 60 de Ludwigsfelde). En él describí por primera vez en detalle la fabricación de camiones en Ludwigsfelde y el curioso origen del modelo sucesor, el L 60. El desarrollo de este nuevo vehículo, que debía cumplir con los estándares internacionales, también sufrió reveses: se crearon muchos prototipos, los cuales todos fueron descartados. Finalmente, en 1987 comenzó la producción del modelo sucesor L 60. Pero esta producción también terminó al cabo de tres años, ya que en 1990 finalizó toda la producción de camiones en la RDA.





Si deseas adquirir el libro «Lastwagen aus Zwickau, Werdau und Ludwigsfelde» (Camiones de Zwickau, Werdau y Ludwigsfelde) de Günther Wappler, puedes solicitarlo a la editorial Podszun. ¡Solo tienes que hacer clic en este enlace!