18ª reunión de veteranos de vehículos industriales en Wörnitz
Con unos 400 vehículos, el mayor evento de este tipo en Europa
En las últimas décadas, el nombre de Wörnitz (Alemania) se ha convertido en sinónimo del mayor encuentro de camiones clásicos de Europa. El evento tiene lugar cada dos años, y en 2024 se celebró por 18ª vez. El fin de semana sin lluvia del 6 al 8 de septiembre se han reunido en la parada de camiones Wörnitz unos 400 vehículos, entre ellos muchas rarezas y nuevas adquisiciones. Procedían no sólo de toda Alemania, sino también de otras naciones como los Países Bajos, Bélgica, Austria y Suiza.
Wörnitz es un tranquilo municipio de Baviera de casi 2.000 habitantes, una salida de la autopista A7 lleva su nombre, al igual que una parada de camiones. Allí, al tráfico de larga distancia no sólo se le ofrece mucho espacio para pernoctar, sino también todas las demás comodidades. La primera reunión de veteranos de vehículos comerciales tuvo lugar allí en 1989. Acudieron unos 35 vehículos, y eran muchos por aquel entonces, ya que la escena alemana de camiones de época despegó realmente en la década de 1980. Todos los implicados en el tema aún se conocían, había una especie de camarilla muy unida.
En los años siguientes, Wörnitz se convirtió en una cita ineludible: cada dos años se celebraba el encuentro en la parada de camiones y el número de participantes no dejaba de aumentar. A los camiones históricos se unieron varios autobuses y camiones de bomberos, casi todos ellos cuidadosamente restaurados, algunos «al natural» con la pátina adecuada. El evento creció y creció, y en 2015 los anteriores organizadores Werner Lachnit, Wolfgang Riek y Ronny Pflug dieron las riendas al entusiasta de los camiones clásicos Harald Brem y a su hijo. Debido a la pandemia, Wörnitz se canceló en 2021 y se celebró un año después. Desde entonces, el ritmo se ha desplazado a los años pares.
La parada de camiones Wörnitz ofrece mucho espacio para personas y camiones, y también es un lugar ideal para vehículos comerciales veteranosCon un tiempo espléndido, los visitantes pudieron disfrutar durante todo un fin de semana de la colorida variedad de unos 400 camiones clásicos
Hay que dar las gracias especialmente a Marcel Bark y a su equipo de la empresa Schaal, ya que el apoyo de los operadores del aparcamiento hizo posible el evento. La reunión de 2024 fue la mayor celebrada hasta la fecha en Wörnitz. Unos 400 vehículos, clasificados principalmente por marcas, ofrecían un auténtico esplendor de camiones veteranos del medio siglo posterior a la Segunda Guerra Mundial. En Alemania, el número total de camiones antiguos restaurados y en condiciones de circular se estima en unos 1.000, de los cuales más de un tercio se han reunido en Wörnitz. También había algunos modelos de antes de la guerra, entre ellos un Vomag de 1940 de la última generación del legendario fabricante de Plauen. El modelo más antiguo ha sido una furgoneta Opel P4 de 1934, seguida de un autobús Opel Blitz de 1936.
Tras unos veinte años de trabajos de restauración en el taller de Wilhelm Holzwarth, se presentó por primera vez en Wörnitz el único Krupp Dragon AK 11 Dr 4 de 1959 que se conserva en condiciones de circular.Con un remolque de tres ejes a juego: El Krupp-Südwerke Titan SW L 80 de Heinz-Bruno Hecker, construido en 1952. El impresionante camión participó en la la vigésima vuelta a Alemania justo antes de su llegada a Wörnitz.El Büssing-NAG 5000 S de los hermanos Lipperts también se vio por primera vez en una reunión con dos remolques. Esta formación fue legal y común en Alemania hasta 1951.
Tradicionalmente, el sábado tiene lugar un paseo en el que participan la mayoría de los vehículos. Este año desde la parada de camiones Wörnitz, la ruta se ha dirigido a la empresa de transportes Heinrich Hamprecht, cerca de Künzelsau. Rolf Hamprecht y su equipo habían ideado una ingeniosa ruta de 65 kilómetros a través de bellos paisajes y tranquilos pueblos de Baviera y Baden-Württemberg. Los habitantes, asombrados, salían a las puertas de sus casas y saludaban con el pulgar hacia arriba mientras los pintorescos camiones de época pasaban, creando una cola interminable.
En la concentración de Wörnitz, la mayoría de los camiones de época se clasificaron por marcas. La foto muestra parte de la sección de Büssing.El buque insignia de la producción de la RDA con remolque: IFA H6, construido en 1957
Al final del recorrido, se sirvió en una nave un sabroso almuerzo a los participantes, que pudieron charlar largo y tendido sobre sus vehículos, el evento y sus experiencias en el recorrido mientras degustaban una sopa gulash. Todos llegaron sanos y salvos y tuvieron mucho de qué hablar.
El Mercedes LP 333 con dos ejes delanteros direccionales se fabricó de 1958 a 1961. Se le llamó el milpiés.Otro milpiés: LP 333 con carrocería Ackermann del Museo Daimler-Benz
El domingo tuvo lugar la tradicional presentación de vehículos. El presentador Holger Hahn supo contar por micrófono y altavoz una interesante anécdota sobre cada vehículo clásico.
Además de los participantes, numerosos espectadores se acercaron a Wörnitz para disfrutar de los múltiples camiones históricos y enseñárselos a sus descendientes. En el aparcamiento hay varios servicios de restauración y se habilitó un parking para aparcar coches.
El Mercedes LP 338, construido en 1961, ya era una rareza en su época con cabina extendidaEn los años 30, los camiones Vomag eran los reyes de las carreteras. 1945 marcó el final del legendario fabricante de vehículos industriales de Plauen, ya que las fuerzas de ocupación soviéticas desmantelaron completamente las fábricas, siempre que no hubieran sido destruidas durante la guerra. En Wörnitz se podía admirar un camión de la última generación de vehículos, un Vomag 4.5 LHG, construido en 1940.El remolque de góndola de cama rebajada Goldhofer de 1963 de este Henschel HS 11 HK transportaba una cargadora sobre orugas Caterpillar tipo 933, construida en 1965Tractora de tracción total Büssing S 8000, construida en 1954Un camión precioso: el aficionado a los camiones clásicos Matthias Kick llevó a Wörnitz su Büssing Commodore U con cabina de madera/acero de Büssing & Sohn, construido en 1966Combinación bonita: volquete Mercedes LAK 315 con tracción a las cuatro ruedas y remolqueReparto de cerveza con tracción a las cuatro ruedas: Borgward B 4500 A de 1958 Con llantas Trilex: MAN 780, construido en 1967 MAN 19.361 U con cabina F8 de 1988Reunidos después de 29 años: El L 45 de Südwerke como camión de voladura, construido en 1947, estuvo por última vez en Wörnitz en 1995Con tracción a las cuatro ruedas: grúa MAN 32.240 DHA 6x6, construido en 1976, a su llegada a Wörnitz Mercedes LP 2232, construido en 1973, que transportaba una cabeza tractora Faun L 8 de 150 CVDAF FT 2300, construido en 1980, de Jürgen Ebenhöh, que organizará un gran encuentro de vehículos industriales de época en su gravera de Pliening, cerca de Múnich, en 2025. A su lado, una cabeza tractora Henschel HS-100 con semirremolque caja Ackermann.Este Mercedes L 1113 de 1967 fue una escalera aérea del servicio de bomberos en su primera vida. Con un kilometraje de sólo 24.000 kilómetros, Harald Brem se hizo cargo del vehículo en 2004, lo convirtió en un camión de plataforma y lo equipó con un remolque Massholder de 1951. Harald Brem y su hijo son los impulsores de la concentración de Wörnitz desde 2015.Mercedes L 311, construido en 1958 con remolque. Las superestructuras para el transporte de ganado proceden de la empresa Arnold Zech. White Road Commander II, construido en 1979 y entregado por primera vez en Suiza. Büssing BS 26.320 de 1971El Borgward B 4500 de 1958 estaba propulsado por el motor de camión más potente jamás construido por Borgward (6 cilindros, 4997 centímetros cúbicos, 110 CV)La cabeza tractora Mercedes tipo 1632 de 1975, equipada como el camión de la serie de culto alemana «En ruta». Elaboradamente pintado: Kenworth W 900 de 1994Todavía existe algo así: Büssing 8000 S 13, construido en 1956 e importado a Alemania desde TurquíaLlegado a Wörnitz desde los Países Bajos: Volvo F 10 de 1987 El Renault Magnum se llamaba «AE» cuando se lanzó en 1990. El transportista Obermann llegó a Wörnitz con tres ejemplares del espectacular modelo. La foto muestra un Magnum de 1992 en el recorrido.Borgward-Anderthalbtonner B 1500 de 1956 con 75 CV y el B 655 de 1961 con 110 CV y tracción delantera.Magníficamente restaurado: el ZIL 133 G ruso de 1988 perteneciente al coleccionista de camiones antiguos y transportista Werner Poller de Ellefeld en Vogtland (Foto: Martin Eischer)El MAZ 504 V ruso de 1979 también forma parte de la colección de camiones de época de Werner PollerFoto de grupo de Wörnitz: a la derecha dos pesados Büssing 8000, al fondo su sucesor en verde, el Commodore SK, lanzado en 1961 Opel Blitz de tonelada y media, entregado en 1948 como camión de plataforma, más tarde convertido en camión de remolque con grúa y finalmente equipado de nuevo con plataforma Steyr 1290 de 1979, el único camión de este tipo con cabina para largas distancias que se conserva. Krupp 380 6x4 recorriendo los pueblos de los alrededores de Wörnitz Mercedes O 321 H con carrocería Vetter de 1966 Mercedes O 317 G del transporte público de Stuttgart con carrocería Vetter, construido en 1974, con 65 asientos y 86 plazas de pie. El autobús articulado de 18 metros de longitud fue conducido con pericia por Udo Becker.Autobús VW con acristalamiento en el borde del techo y en las esquinas de la parte trasera, es decir, la versión más cara del autobús Samba, aquí con una caravana Westfalia en colores a juego.Opel-Blitz de 3,6 toneladas con carrocería de autobús, construido en 1936 Vista general de algunos autobusesImpresionante: Renault Magnum con remolque y carga pesada de producción KruppBüssing BS 16.320 con motor bajo el piso Berna 2 US de 1958Parte de la impresionante flota Schmelz: Henschel HS 140 de 1954Furgón para muebles Büssing BS 12 FSA de 1969 con superestructura Ackermann Mercedes 1635 de la empresa de transportes Hamprecht, que también fue el destino de la excursión y en cuya nave hubo una sabrosa comida para todos los participantes Scania LB 141 de 1980 con remolque refrigerado Kögel Mercedes L 6600 de 1954 con remolque Vidal de 1964 El vehículo más antiguo de Wörnitz era una furgoneta Opel P4 de 1934La furgoneta DKW de 1953, una absoluta rareza hoy en día, formaba parte de la escena callejera en Alemania y también en España en la década de 1950Mercedes SK con denominación de tipo 2435 de 1989 Mercedes L 1113 y Büssing-NAG 5000 S, ambos pintados con los colores de larga distancia azul y rojo y al lado el Krupp Titan Tractora Faun, construida en 1961, con motor Deutz refrigerado por agua Desfile de Borgward, como nunca antes se había visto en esta variedad en una reunión de vehículos comerciales Kaelble K 631 ZR, cabeza tractora de los Ferrocarriles Federales Alemanes, construida en 1953, seguida de cerca por una Kaelble K 632, construida en 1969 Coche de bomberos Klöckner-Deutz tipo S 3000, construido en 1942 El «Milagro azul», una réplica exacta basada en planos de Mercedes, atrajo mucha atención después de que el original fuera desguazado por la propia Mercedes en 1967. Con el motor del Mercedes Gullwing 300 SL, el «Milagro azul» fue el transportador de carreras más rápido de su época. Cargado con una réplica del legendario Mercedes 300 SLR, llegó a Wörnitz.Volvo F 12, construido en 1986, procedente de los Países Bajos en la excursiónScania L 110 de 1968Eminencias grises: Krupp KF 380 con motor Cummins, construido en 1967, tractocamión Büssing S 8000 con tracción a las cuatro ruedas, construido en 1954 y el volquete Krupp Dragon AK 11 Dr, construido en 1959 El Krupp K 8 M 4 Mustang se fabricó de 1954 a 1960El Mercedes SK estuvo disponible a partir de 1988, aquí el tipo 1729 Volquete Mercedes L 323, construido en 1963 Volquete MAN tipo 19.320 con motor Büssing bajo el piso, construido en 1979. El fabricante del remolque de 16 toneladas es Schwarzmüller, construido en 1987. Magirus Mercur de 125 CV con escalera giratoria de bomberos del tipo DL 25, construido en 1964Tractora Mercedes NG 1635 de 1984, propiedad del presentador Holger Hahn, que tuvo muchas historias que contar durante la presentación de los vehículos. Cargador basculante MAN 10.215 Una visita desde Suiza: Mercedes LAK 1932 de 1969. El cañón de agua todavía se utilizaba hace pocos años y aún funciona.Henschel HS 15 S de 1962 con semirremolque caja, construido en 1960 MAN 620 L 1, construido en 1957 con motor MFoto de grupo de Wörnitz bajo el sol del atardecer MAN 20.320 con cabina FVLS, construido en 1976 con semirremolque Kögel
Cuando el evento llegó a su fin, los participantes estaban plenamente satisfechos, ya que habían estado allí, se habían reencontrado con amigos y habían podido admirar muchos vehículos desconocidos hasta entonces. Entre ellos, en particular, el impresionante camión Krupp Titan de Heinz-Bruno Hecker, que por primera vez se exponía con un remolque de tres ejes. Justo antes, ya había participado en la vigésima vuelta a Alemania de Joachim Fehrenkötter, el «Tour of Legends». El Titán también adorna la placa de este año de la reunión de Wörnitz. También hubo sorpresas especiales a cargo de Wilhelm Holzwarth, que presentó en Wörnitz el único volquete Krupp Drache conservado y completamente restaurado, así como de los hermanos Lipperts con su Büssing-NAG 5000 S, que tiraba de dos remolques, como era bastante habitual en Alemania hasta 1951.
Conclusión: El evento de Wörnitz merece con creces el viaje. Esperamos con impaciencia el año 2026, cuando tendrá lugar la próxima reunión.
Las fotos de este reportaje, marcadas con un símbolo de enlace en la parte inferior derecha, pueden pulsarse para obtener una ampliación y alguna información más.